Respuesta ante emergencias

La respuesta en caso de emergencia es cuando usted sigue su plan de preparación durante una emergencia. Esta fase comienza en el momento en que recibe una alerta de que se avecina un desastre. Por lo general, esta fase termina tan pronto como los funcionarios de emergencia transmiten un mensaje de "fin de la alerta". Algunas emergencias médicas, como una pandemia, son una excepción. La respuesta puede durar semanas, meses o incluso años.

Tipos de respuestas

Cada emergencia o desastre es único, y su respuesta dependerá del tipo y gravedad del evento. Los programas para la primera infancia deben prepararse para la evacuación, el refugio en el lugar, los cierres de emergencia y cómo mantenerse seguros, y los procedimientos para casos de enfermedades infecciosas. Las emergencias y los desastres requieren diferentes tipos de respuestas. Use lo que aprendió durante las prácticas del plan.

Incluir a los niños en su respuesta a las emergencias requiere una planificación especial. Y estar preparado es clave para responder rápido y bien. Los simulacros de práctica de su plan de preparación para desastres lo ayudarán a prepararse para un desastre real. Use el registro de simulacros y la guía de ejercicios teóricos para ayudar a su equipo a prepararse.

Colabore con su grupo de trabajo de preparación para las emergencias para decidir cómo hacer lo siguiente:

  • Evacuar y reubicarse: la evacuación implica salir de la edificación y reunirse en un lugar predeterminado afuera hasta que sea seguro volver a ingresar a la edificación. La reubicación implica trasladar a todo el personal y a los niños a un lugar fuera del sitio mientras dure la emergencia.
  • Refugiarse en el lugar: esto puede implicar cerrar puertas, ventanas y conductos de ventilación y refugiarse en un lugar que esté protegido de peligros externos.
  • Siga los procedimientos de cierre de emergencia y para mantenerse seguro: esto puede implicar cerrar y bloquear las puertas, mantenerse en silencio y permanecer fuera de la vista de un intruso o una persona armada que esté en su propiedad o que intente ingresar a sus instalaciones.
  • Siga los procedimientos para enfermedades infecciosas: estos son los procedimientos anunciados por las autoridades de salud durante emergencias de salud pública para detener la propagación de una enfermedad infecciosa. Estas emergencias pueden afectar a muchas personas durante mucho tiempo. Es posible que tenga que tomar precauciones más allá de sus estrategias diarias de control de infecciones para reducir el riesgo de que se propague una enfermedad infecciosa durante un brote de enfermedad, una epidemia o una pandemia.

Respuestas según la emergencia

Use esta tabla para determinar qué tipo de respuesta de emergencia debe usar según el tipo de emergencia.

Evacuación y reubicaciónRefugio en el lugarCierre de emergencia y mantenerse seguroProcedimientos para enfermedades infecciosas
  • Amenaza de bomba.
  • Calor o frío extremos, con corte de luz eléctrica
  • Bomberos.
  • Inundación
  • Huracán.
  • Deslizamientos de tierra
  • Aludes de barro
  • Tsunami.
  • Volcán.
  • Incendio forestal
  • Apagón local/general
  • Terremoto
  • Calor extremo.
  • Frío extremo.
  • Tormentas
  • Tornados
  • Calidad del aire poco saludable
  • Interrupción de los servicios públicos
  • Animales salvajes.
  • Tormenta invernal.
  • Persona armada
  • Intruso
  • Brote de enfermedad
  • Epidemia
  • Pandemia

Tenga en cuenta la salud mental

Lea Responder a los desastres teniendo en cuenta la salud mental y descubra consejos sobre cómo apoyar la salud mental de los niños y adultos durante una emergencia.