¡Póngalo en práctica!

¡Preparémonos para el juego sensorial con bebés, niños pequeños y niños en edad preescolar! El juego sensorial (también conocido como "messy play" en inglés) es la exploración no estructurada de los materiales y sus propiedades. Actividades como aplastar arcilla, verter arena y clasificar piedras les permiten a los niños repetir y experimentar cuanto quieran. Los niños son curiosos por naturaleza, y el juego sensorial involucra sus sentidos a un nivel de desarrollo que es apropiado para ellos.
El juego sensorial puede incluir una variedad de materiales y es una excelente manera de percibir los elementos naturales con todos los sentidos. Les da a los niños la libertad de explorar las texturas, los sonidos y los olores de los materiales. Formar un charco de barro en el patio de recreo para que los niños chapoteen; usar una mesa sensorial para salpicar, recoger y verter agua; ayudar a los bebés para que puedan chapotear en una bañera pequeña; cavar en una caja de arena; ¡Y más!
Si le preocupa el desorden extremo, puede incluir a los niños en el plan de limpieza, si es necesario. Cuando los adultos ofrecen oportunidades para el juego sensorial, los niños aprenden a usar la información perceptiva (lo que ven, oyen, tocan, huelen e incluso saborean) para aprender sobre el mundo que los rodea. ¡Profundicemos y aprendamos más!
Enfoque el aprendizaje con un propósito.
- Pregúnteles a las familias sobre cualquier alergia o reacción que los niños puedan tener a los materiales que va a usar durante el juego sensorial antes de empezar. Incluya adaptaciones dentro del plan de juego para que todos los niños puedan participar.
- Muéstreles a los niños cómo usar sus sentidos para explorar materiales. Anímelos a oler plastilina y a frotar arena en el dorso de las manos. Haga énfasis en el sonido que hace el agua al pasar por un embudo. Con los niños que todavía están en la etapa de desarrollo de llevarse los objetos a la boca, use materiales que sean comestibles, como colorante para alimentos, menta, agua, etc.
- Siga el ejemplo de los niños. Los adultos pueden orientar a los niños durante los juegos sensoriales y permitirles olfatear en lugar de tocar o darles herramientas como cucharas, cucharitas y guantes. Algunos niños se involucrarán más, otros serán más cautelosos y otros se sentirán abrumados. Preste atención a las señales verbales y no verbales para saber si los niños están listos para participar.
- Incluya actividades de exploración sensorial en el plan de estudios. Puede leer libros, ampliar el aprendizaje a otras áreas de juego y hablar en grupos pequeños o grandes para animar a los niños a predecir lo que pueden sentir, ver u oler.
- Comparta los beneficios del juego sensorial con las familias para asegurarse de que estén preparadas para lo que los niños van a sentir. Ofrezca oportunidades para que las familias expresen sus preocupaciones y las aborden. En el caso de las actividades que se realizan en el hogar, hable con las familias sobre el juego sensorial y explique cuáles son los pasos concretos de estas actividades de exploración.
- Hable con las familias para seleccionar materiales y herramientas de su cultura o región para ayudar a los niños a conocer su comunidad mientras exploran. Hable con los niños sobre estos objetos y, especialmente, sobre cualquier significado especial que tengan.
- Prepárese y prepare a los otros adultos para que disfruten las actividades. Aborde las preocupaciones con anticipación para asegurarse de que los adultos muestren interés y entusiasmo y estén listos para ayudar a los niños a sentirse a gusto. Por ejemplo, cree un plan para que usted y otros maestros estén listos para ensuciarse y estén preparados para animar con preguntas y comentarios para ampliar el aprendizaje. Abajo encontrará más recursos para fomentar estas actividades.

Recolecte materiales para incentivar el juego sensorial.
- Planifique cuidadosamente el juego sensorial: determine un lugar específico, recopile materiales y herramientas con anticipación y tenga en cuenta de qué manera los niños podrían reaccionar a la experiencia.
- Prepare el espacio designado para el juego sensorial. Puede hacerlo en lugares que tengan baldosas o al aire libre en caso de que haya derrames y salpicaduras o usar lonas o cortinas de ducha para proteger los pisos y facilitar la limpieza.
- Asegúrese de que los niños tengan ropa adecuada para ensuciarse o proporcione batas o delantales según si es necesario.
- Pregúnteles a las familias sobre cualquier alergia antes de usar materiales en el juego sensorial y pónganse de acuerdo para hacer acomodaciones o sustituir por materiales seguros.
- Incluya objetos con diferentes texturas para que los niños los exploren: suaves, ásperos, pegajosos, fríos, cálidos, etc..
- Aproveche las oportunidades para realizar actividades de juego sensorial al aire libre cuando sea posible. Ayude a los niños a encontrar palos, hojas y piedras para usarlos como materiales de construcción. Observe cuando los niños usen estos materiales de manera creativa.
- Si usa agua para jugar, asegúrese de seguir las pautas locales de salud y seguridad, como la supervisión constante, tener tinas individuales para los niños o cambiar el agua entre un niño y otro según corresponda.
- Agregue materiales al agua para mezclar, como jabón para platos, colorante, hielo; herramientas para recoger y verter; objetos para hundirse o flotar; etc.
- Use herramientas como una regla, una balanza o una taza medidora para descubrir similitudes y diferencias entre los materiales. Anime a los niños a comparar y clasificar los materiales según sus características. Pídales a los niños mayores que describan su proceso para agrupar objetos.
- Use recipientes sensoriales en el programa y, después de que los niños se acostumbren a ellos, anime a las familias a usarlos en casa. Un simple recipiente de plástico se puede utilizar como una mesa sensorial para mantener los materiales bajo control. Estos prácticos recipientes son fáciles de limpiar y pueden facilitar la interacción con materiales secos y líquidos.

Implemente las adaptaciones necesarias para que todos puedan participar.
- Enséñeles a los niños sobre las expectativas del juego sensorial en el lugar designado. Ponga ayudas visuales para mostrar cuántos niños pueden jugar al mismo tiempo, los pasos para prepararse, por ejemplo, ponerse las batas y cómo limpiarse al terminar de jugar.
- Tenga respeto por el medio ambiente local; por ejemplo, si el agua es escasa o tiene una importancia cultural, use diferentes materiales para el juego sensorial.
- Si usa agua para jugar, asegúrese de seguir las pautas de seguridad y proporcionar supervisión constante.
- Asegúrese de que se pueda acceder a los materiales a diferentes niveles mediante el uso de mesas sensoriales, tinas de plástico en plataformas pequeñas o recipientes grandes y abiertos.
- Observe de cerca a los niños con riesgo de llevarse cosas a la boca o comérselas. Mantenga la distancia y recuérdeles con frecuencia cómo explorar de manera segura.
- Déjese guiar por el niño si este prefiere evitar los estímulos sensoriales o si tiene dificultad para la integración sensorial. Ofrezca múltiples maneras de participar en el juego usando guantes o herramientas como palas pequeñas, palitos de helado o cucharas.
- Combine un lenguaje simple y complejo para ayudar a los niños a describir lo que tocan, ven, escuchan o huelen. Algunas palabras como "plas", "plic" y "plof" ayudan a los niños a describir las experiencias sensoriales y pueden aportar alegría a la actividad. ¡También puede ayudar a los niños a jugar con el lenguaje y a inventar sus propias palabras!
Busque la relación con las metas del Marco de Head Start sobre los resultados del aprendizaje temprano (ELOF, sigla en inglés) que se muestran a continuación, aunque esta actividad se puede adaptar a cualquier dominio.
- Desarrollo perceptual, motriz y físico de bebés y niños pequeños 5. El niño utiliza la información sensorial y el conocimiento sobre su cuerpo para comprender cómo este se relaciona con el entorno.
- Enfoques de aprendizaje de bebés y niños pequeños 6. El niño demuestra iniciativa emergente en sus interacciones, experiencias y exploraciones.
- Lenguaje y comunicación en edad preescolar 6. El niño entiende y utiliza una variedad de palabras para propósitos variados.
- Ciencia en la edad preescolar 3. El niño compara y categoriza los fenómenos observables.

Conecte y prolongue las conversaciones
Cree una cultura de indagación haciendo preguntas inteligentes.
Una estrategia para ampliar las conversaciones con los niños consiste en hacer preguntas significativas, como "¿Qué crees que pasará después?" Hacer preguntas abiertas con muchas respuestas posibles permite a los niños expresar sus ideas. De esta manera, los niños pueden dar explicaciones y predecir situaciones. Para algunos niños, especialmente los bebés y los niños pequeños, esto significa dar oportunidades para pensar y estar atentos a las respuestas no verbales y luego dar indicaciones o ponerles nombres a los gestos. Por ejemplo, pregunte:
- ¿Cómo se siente la tierra húmeda en comparación con la tierra seca?
- ¿Por qué crees que los palos flotan y las rocas se hunden?
- ¿Qué crees que pasará si añadimos agua a la arcilla?
Fomente las conexiones creativas y la idea de ser un "buen miembro de la familia".

¿Qué significa ser un buen miembro de la familia? En muchas culturas indígenas estadounidenses y nativas de Alaska, ser un buen miembro de la familia es una forma de decir que tratamos a las demás personas, a la tierra y a todos los seres vivos con empatía, bondad y respeto. Es una práctica que queremos fomentar en todos los niños y adultos, independientemente de su origen cultural.
Todos estamos emparentados y conectados. ¿Cómo se aplica esta conexión al juego sensorial? La Madre Tierra es la propia tierra y absorbe el agua que usamos en los juegos sensoriales. La tierra produce los alimentos que comemos y los árboles cuyas hojas, ramas y agujas de pino exploramos. Estas son algunas formas en las que se pueden hacer conexiones al planificar actividades de juego sensorial.
- Hable sobre la Madre Tierra e introduzca diferentes palabras para describir los componentes del suelo, como la tierra, el barro, la arcilla y las rocas. Hable en inglés y en el idioma indígena o el idioma que se hable en el hogar del niño.
- Considere la posibilidad de crear un huerto en el programa donde los niños puedan cultivar productos agrícolas. Brinde oportunidades para que los niños usen sus sentidos para explorar objetos, como unas bayas en un balde. Examine los colores de las bayas enteras, la textura cuando se aplastan, las diferencias en la fragancia y el sabor de los diferentes tipos de bayas comestibles.
- Invite a las familias a compartir recetas y a participar en la preparación de meriendas con los niños a partir de alimentos cosechados. ¡El juego sensorial puede ser parte de la mezcla de recetas! Recuerde incorporar palabras en el idioma indígena o en el idioma que se hable en el hogar del niño.
Eche un vistazo

¡Es hora de jugar! El juego sensorial
Cuando los niños participan en juegos sensoriales, exploran con sus sentidos, desarrollan la motricidad fina y mejoran su concentración y atención. Mire este breve video para compartir algunas formas de fomentar y participar de manera segura en el juego sensorial con los niños.
Profundizar en la importancia del juego sensorial

Los niños que exploran con sus sentidos aprenden los principios del desarrollo físico más rápidamente. Esto es muy importante para los bebés y niños pequeños, que deben aprender habilidades fundamentales antes de aprender otras más complejas. Las investigaciones demuestran que las habilidades visuales y motrices tempranas están relacionadas con las habilidades matemáticas y del lenguaje posteriores. Actividades sencillas, como jugar con plastilina o triturar papel, fomentan las habilidades motrices finas y gruesas. Pero también apoyan el aprendizaje relacionado con causa y efecto, el sentido numérico y otras habilidades cognitivas importantes.
Las actividades no estructuradas como verter arena o agua, frotar espuma y hacer figuras con piezas sueltas les brindan a los niños oportunidades de experimentar a su propio ritmo y nivel de desarrollo. Permitir que los niños exploren de esta manera potencia el aprendizaje y la participación. Algunos estudios de investigación también muestran que cuando los adultos responden y fomentan la exploración y el juego no estructurados, mejoran la participación en el aprendizaje.
El juego sensorial aprovecha la exploración espontánea de los niños para ayudarlos a aprender. El juego sensorial les permite a los niños desarrollar su curiosidad, iniciativa, enfoque y persistencia. Estas son habilidades fundamentales en el dominio "Enfoques de aprendizaje" del ELOF, que identifica estrategias de aprendizaje. Las actividades sensoriales ayudan a desarrollar la autonomía de los niños y proporcionan entornos seguros en los que practicar estas habilidades cruciales de aprendizaje.
Lea sobre el tema
Los beneficios del juego sensorial para los bebés y niños pequeños
El juego sensorial involucra los sentidos y los niños aprenden principios cognitivos fundamentales a medida que ejercitan las habilidades motoras, lingüísticas y sociales. Escuche este pódcast para ver estrategias a fin de que esta actividad sea divertida y viable (pódcast en inglés).
Cómo lograr que aumente la comprensión y la disposición del personal y la familia en relación con el juego y el aprendizaje al aire libre
Algunos adultos se sienten cómodos al aire libre e interactuando con la naturaleza; otros se sienten menos cómodos o incluso sienten temor. Cuando los adultos se sienten cómodos en el entorno, tienen entusiasmo por facilitar la exploración por parte de los niños. Están dispuestos y pueden ayudar a los niños a interactuar con elementos naturales, como plantas, animales, bichos e insectos no peligrosos; tierra y barro; lluvia y nieve; agua; conchas y piedras; etc. ¡Consulte este recurso para conocer estrategias para abordar la incomodidad o la falta de experiencia de los adultos al aire libre y disfrutar de la alegría del juego sensorial!
Disfrute de la experiencia
Los niños necesitan la libertad de apreciar los recursos infinitos de sus manos, sus ojos y sus oídos, los recursos de las formas, los materiales, los sonidos y los colores. Loris Malaguzzi
Los niños nacen siento naturalistas. Exploran el mundo con todos sus sentidos, experimentan en el entorno y comunican sus descubrimientos a quienes los rodean. The Audubon Nature Preschool
Leer más:
Resource Type: Artículo
National Centers: Desarrollo, enseñanza y aprendizaje en la primera infancia.
Audience: Maestros y cuidadores
Última actualización: June 24, 2025