Guía de orientación para los administradores de salud

Respuesta ante emergencias

Adultos acompañando a unos niños durante una emergencia en fila hasta el exterior de un edificio escolar.

La fase de respuesta ocurre cuando el programa sigue su plan de preparación. Esta fase comienza en el momento en que un programa recibe una alerta de que se avecina un desastre y continúa hasta que termina la alerta. Cada emergencia o desastre es único, y la respuesta dependerá del tipo y la gravedad. En una emergencia, los programas para la primera infancia deben saber cómo llevar a cabo sus planes de: evacuación y reubicación, resguardo en el lugar actual, confinamiento y seguridad, y enfermedades infecciosas.

 

Consejos y estrategias para respaldar las iniciativas de respuesta ante emergencias

  • Capacite al personal para que use el botiquín de primeros auxilios y el botiquín de suministros de emergencia o bolsa de emergencia.
  • Brinde capacitación sobre la administración de medicamentos y cómo usar dispositivos asistidos para que el personal pueda cuidar a los niños con necesidades especiales de atención médica hasta que puedan reunirse con su familia.
  • Hable con expertos en salud pública locales para decidir el nivel de riesgo en su comunidad durante un brote de enfermedad, epidemia o pandemia, y siga sus recomendaciones para reducir los riesgos.
  • Use los consejos de su consultor de salud mental sobre cómo usar estrategias de calma y la mochila Bee CALM para ayudar a los niños a sentirse más seguros durante la emergencia.
  • Ayude al personal a usar un enfoque orientado al trauma para cuidar a los niños que puedan necesitar apoyo emocional adicional durante una emergencia.

Para obtener más información sobre los diferentes tipos de respuestas, visite el Manual de preparación ante emergencias para los programas de la primera infancia.

 

Más información