Guía de orientación para los administradores de salud

Compartir información con otras personas

Cinco mujeres se reunieron alrededor de una mesa para compartir información sobre la preparación, respuesta y recuperación ante emergencias.

Las emergencias son impredecibles, pero manejar una emergencia es más fácil cuando las personas saben qué hacer. La capacitación ayuda al personal a entender sus responsabilidades y roles asignados y cómo trabajar en equipo.

Un ejercicio de simulación teórica es una actividad de capacitación para el personal después de la orientación sobre la preparación ante desastres. Es una oportunidad para tener una conversación grupal sobre cómo responder a escenarios de emergencia. Estos ejercicios puede ayudar al personal a sentir más confianza sobre sus habilidades durante una emergencia real.

Los simulacros ofrecen una oportunidad para que los niños y los adultos se familiaricen más con la respuesta ante emergencias durante prácticas en grupo. Los simulacros ayudan a todas las personas a saber cómo responder de manera rápida y segura. Los simulacros habituales también pueden ayudar a que una emergencia real parezca menos abrumadora para que todos puedan mantenerse concentrados y sentirse más seguros.

Consejos y estrategias para capacitar al personal

  • Ofrezca una orientación para el personal asignado a funciones de emergencia.
  • Use los ejercicios teóricos para ayudar al personal a aprender más sobre sus funciones y cómo responder a emergencias específicas.
  • Organice discusiones grupales para revisar lo que funcionó bien y encontrar áreas para mejorar.
  • Practique cada ejercicio en su plan escrito y brinde más capacitación si es necesario.
  • Capacite al personal para que use equipo de seguridad de emergencia, como cuerdas para caminar, cunas de evacuación, vagones, cochecitos con varios asientos y sillas de ruedas portátiles para bebés y niños pequeños, y niños que no se pueden mover.
  • Trabaje con su consultor de salud mental para capacitar al personal en el uso de un enfoque orientado al trauma a través de canciones, narraciones guiadas y obras de teatro.
  • Cree un cronograma de desarrollo profesional continuo que tenga en cuenta la rotación de personal y brinde oportunidades para capacitar al nuevo personal en su plan y procedimientos de preparación ante emergencias.

Más información

Colaboración con las familias

Las familias necesitan saber si el programa puede mantener sus hijos a salvo durante cualquier desastre o emergencia. Compartir el plan de preparación ante emergencias con las familias —y recibir preguntas y comentarios— puede ayudar a los programas a trabajar con las familias para prepararse según las necesidades únicas de los niños.

Consejos y estrategias para colaborar con las familias

  • Comparta información sobre la preparación ante emergencias durante la matrícula y cada vez que actualice el plan.
  • Trabaje con las familias para hacer un plan para los niños que necesiten más ayuda durante una emergencia. Esto incluye a los niños con necesidades especiales de atención médica o necesidades específicas de apoyo emocional.
  • Trabaje con su consultor de salud mental para ayudar a las familias a entender cómo preparar a su hijo antes de un simulacro, de una manera adecuada al nivel de desarrollo, y para hablar con su hijo después del simulacro y saber cómo se sintió.
  • Comparta información con las familias sobre cómo hacer su propio plan familiar de emergencia.

Más información