Guía de orientación para los administradores de salud

Preparación, respuesta y recuperación ante emergencias

Primer plano de la mano de una persona marcando una lista de verificación de preparación ante emergencias en un portapapeles.

La preparación ante las emergencias consiste en tomar medidas para asegurarse de que un programa para la primera infancia sea seguro antes, durante y después de una emergencia. Antes de una emergencia, el programa evalúa los riesgos ambientales y otros tipos de desastres que puedan dañar las instalaciones, identifica formas de prepararse para ellos y elabora un plan para proteger a los niños, al personal y las instalaciones.

La respuesta comienza en el momento en que el programa recibe una alerta de emergencia y continúa hasta que la emergencia termina. En esta fase, el programa sigue su plan de preparación.

La recuperación comienza cuando termina la emergencia; la atención se centra en la comida, el agua, el refugio, la seguridad y las necesidades emocionales, y continúa hasta que el programa repara los daños y reinicia todas las rutinas diarias. Esta fase puede durar horas, semanas, meses o incluso años en los casos más extremos.

La necesidad de los programas para la primera infancia de prepararse para los desastres es de gran importancia hoy en día debido a que las comunidades sufren un aumento en los eventos climáticos extremos. El uso de estrategias que promuevan la salud mental y un enfoque orientado al trauma en cada fase de la preparación para desastres puede ayudar a proteger a los niños, las familias y el personal de algunos tipos de trauma que pueden verse después de un desastre natural u otra emergencia.

Los programas pueden usar el Manual de preparación ante emergencias para los programas de la primera infancia para redactar su propio plan de preparación ante emergencias. Los gerentes de salud pueden ayudar a los líderes de los programas a saber cómo prepararse, responder y recuperarse de una emergencia o desastre.

Competencias para los servicios de salud de Head Start

  • CFH-1 Creer que los niños y las familias tienen derecho a estar sanos y seguros.
  • L-10 Formular, difundir, revisar y actualizar las políticas y procedimientos de salud y seguridad del programa.
  • L-11 Llevar a cabo actividades de monitoreo continuo para garantizar una práctica saludable y segura del programa, y para implementar mejoras según sea necesario.
  • L-12 Mantener un estado de preparación para abordar las necesidades de los niños, las familias y el personal que cubre las tres fases de una emergencia: preparación, respuesta y recuperación.
  • L-16 Establecer asociaciones con proveedores locales de atención médica para apoyar las necesidades de salud de los niños y las familias y promover comunidades saludables.

Normas de desempeño relacionadas con la preparación ante emergencias

  • Prácticas de seguridad, 45 CFR §1302.47
    • (b)(8) Plan de preparación ante desastres
    • (b)(9) Política de mitigación del COVID-19
    • (b)(7)(i) Procedimientos administrativos de seguridad
    • (b)(4)(i)(g) Personal con contacto periódico con los niños
    • (b)(4)(ii) Personal sin contacto periódico con los niños