
Este informe se enfoca en la importancia del aprendizaje en dos idiomas para niños con discapacidades o sospechas de retrasos. También abarca las prácticas que fomentan el aprendizaje y la participación plena y eficaz en las experiencias de aprendizaje. Encuentre la información más actualizada para responder a estas preguntas:
- ¿Qué dicen los estudios de investigación?
- ¿En qué consiste?
- ¡Pruebe con esto!
Consulte también la sección complementaria Conectarse en casa para obtener consejos sencillos que las familias pueden usar para apoyar la participación y el aprendizaje de sus hijos.
Notas de los estudios de investigación
Aprender varios idiomas implica no solo aprender palabras para comunicarse. También apoya el aprendizaje y el desarrollo en habilidades como:
- Cognición
- desarrollo social y emocional,
- enfoques de aprendizaje.
Proporcionar experiencias lingüísticas de calidad para los niños con discapacidades y sospechas de retrasos les brinda grandes oportunidades para participar de manera significativa. También les ayuda a desarrollar habilidades en todos los dominios del desarrollo.
Lo que debe recordar
- La lengua materna es la base de todo el aprendizaje de idiomas para los niños con discapacidades que aprenden en dos idiomas (DLL, sigla en inglés).
- Los niños con discapacidades tienen beneficios cognitivos y sociales al ser DLL.
- Los niños con discapacidades que también son DLL se benefician de la orientación intencional que brindan los adultos y de mantener una estructura durante el juego y el aprendizaje.
¿Qué dicen los estudios de investigación?
El desarrollo de la lengua materna en el hogar es clave.
Construir una base sólida en la lengua materna de los niños facilita el aprendizaje del inglés y otros idiomas. Aprender varios idiomas no confundirá al niño ni provocará más retrasos. De hecho, la lengua materna de un niño funciona como un recurso lingüístico y un puente para el aprendizaje de otro idioma. Esto es aplica para los niños con y sin discapacidades y aquellos con posibles retrasos. Proporcionar a las familias información precisa sobre los beneficios de aprender varios idiomas los alienta a usar su lengua materna con su hijo.
El multilingüismo brinda beneficios cognitivos y sociales.
Hablar más de un idioma estimula las funciones ejecutivas. Estas habilidades cognitivas incluyen prestar atención, resolver problemas y alternar entre una tarea y otra. Los niños con discapacidades que son multilingües también experimentan estos mismos beneficios. Ser multilingüe también permite la participación de los niños en su cultura familiar y comunitaria. Esto es importante para establecer lazos sociales sólidos.
Las medidas de apoyo que tienen un propósito crean oportunidades para el aprendizaje.
La creación activa de apoyos de aprendizaje intencionales es fundamental para los niños con discapacidades que también son DLL. Esto se debe a que es menos probable que tengan acceso a una educación de alta calidad en la primera infancia. Necesitan apoyos individualizados para las necesidades lingüísticas y de desarrollo a fin de acceder a oportunidades que apoyen su aprendizaje. La clave es crear entornos que satisfagan todas las necesidades de los niños. Esto requiere un enfoque colaborativo con las familias, los terapeutas, los especialistas y los proveedores de Head Start.
¿En qué consiste?
Ayude a los padres y a las familias a buscar estas oportunidades para apoyar a sus hijos:
- Los niños con discapacidad que son multilingües pueden usar una variedad de formas para comunicarse más allá de las palabras habladas.
- Presta mucha atención a su mirada, sus movimientos corporales y vocalizaciones. Estas señales, además del habla, u otros sistemas de comunicación, le ayudarán a comprender cómo se comunican.
- Todos los intentos de comunicación verbal y no verbal son válidos.
- Algunos niños con discapacidades que también son DLL podrían tener dificultades para saber cómo unirse a sus compañeros o hermanos durante el juego.
- Brinde actividades en grupos pequeños. Apoye las interacciones con compañeros o hermanos haciendo preguntas o brindando sugerencias como estímulo.
- Esto puede ayudar a mantener el interés y la participación activa. También les enseña las habilidades sociales necesarias para conectarse con los demás.
- Los niños prosperan cuando saben qué esperar de su día.
- Tener calendarios visuales de las actividades diarias con imágenes y palabras impresas en los idiomas que usan les ayuda a sentirse seguros.
- Para impulsar las socializaciones grupales, puede tener un gran calendario visual para que las familias y los niños lo sigan.
- Usted puede ayudar a las familias a armar su propio calendario en casa para apoyar a su hijo.
¡Pruebe con esto!
Los padres de familia son los maestros más importantes del niño y usted actúa como "facilitador del aprendizaje". Utilice estos consejos con las familias para ayudarles a respaldar la forma de aprendizaje de su hijo:
- Anime a las familias a cantar canciones y contar cuentos en el idioma o idiomas que usan en casa. Puede ayudarlos a incorporar movimientos de las manos, como aplausos o movimientos corporales, con sus canciones para apoyar la participación de su hijo.
- Cree una lista de reproducción de música compartida con las familias para reproducirla durante las socializaciones grupales.
- Esta puede ser una forma divertida de compartir la cultura y los intereses de cada familia con el grupo y fomentar la construcción de la comunidad.
- Use movimientos corporales o de las manos junto con la música para fomentar la participación multisensorial.
- Aliente a las familias a usar su lengua materna durante las rutinas diarias.
- La hora del baño es ideal para experimentar con el agua juntos.
- Los padres pueden ver y repetir las acciones de sus hijos, mostrarles habilidades para que las copien y vincularse a través de la experiencia compartida.
- Asegúreles a las familias que mezclar dos o más idiomas al comunicarse es una fortaleza.
- A medida que los niños aprenden sus idiomas, a menudo usan una mezcla de los idiomas que conocen para responder a su entorno. Tal vez un niño con una discapacidad que sabe algo de inglés y español diga: "Quiero more" cuando come. Este es un buen momento para responder si pide más. Puede darle más comida y decirle: "Sí, veo que quieres algo más de refrigerio. ‘Quiero more.’ Here is more snack for you!”
- Aliente a las familias a responder de manera solidaria a los intentos de habla de sus hijos.
- Un niño puede usar un dispositivo de comunicación aumentativa y alternativa o un sistema de comunicación de intercambio de imágenes (por medio de imágenes y señas para expresar lo que necesita). En ese caso, trabaje con la familia para asegurarse de que las palabras comunes en todos los idiomas que usa hagan parte de su sistema de comunicación.
- Adapte los materiales para que se ajusten a las necesidades e intereses del niño al acceder a los materiales de forma independiente.
- Observe si al niño le interesa algún libro, pero no puede pasar las páginas por sí solo. Considere la posibilidad de fabricar separadores de páginas con palitos de helado para ayudar al niño a elegir y ser más independiente.
- Piense con la familia para crear soluciones novedosas para que su hijo acceda a los artículos de interés.
- Mantenga una mente abierta y curiosidad sobre la cultura, el idioma y los valores de la familia en torno al niño. Esto le ayudará a establecer una relación sólida con las familias a las que presta servicios. Para comunicarse con la familia puede usar sistemas de ayuda como elementos visuales, servicios de traducción, la aplicación móvil Ready DLL o Google Translate. Aprenda las palabras clave.
Más información
- Niños con discapacidades
- Apoyar a los niños con discapacidades o posibles retrasos
- Bebés bilingües brillantes
- Niños que aprenden en dos idiomas: Consideraciones y estrategias para los visitadores del hogar
Conexión en casa
Lo más probable es que ya esté haciendo un gran trabajo al apoyar el aprendizaje de su hijo. Explore estas formas sencillas en que sus interacciones pueden marcar una gran diferencia en el desarrollo lingüístico y de aprendizaje de su hijo.
Cantar y moverse
¿Le gusta a su hijo escuchar música o bailar? Añada diferentes movimientos, expresiones faciales y accesorios que acompañen las letras de las canciones. Traten de cantar y moverse juntos. Cuando canten sin música, haga una pausa durante la canción y deles tiempo para responder con movimientos o palabras. Haga participar también a los hermanos o primos para lograr una divertida actividad musical grupal.
Siga los intereses de los niños
¿Qué juguetes o actividades le gustan a su hijo? Siga la iniciativa de los niños cuando quieran jugar. ¿Les encanta golpear una taza contra la mesa? Deles una variedad de objetos seguros para golpear y hábleles sobre las diferencias en los sonidos. Túrnese y use su lengua materna cuando habla con ellos.
¿Llegan al lugar de los juguetes?
Asegúrese de que su hijo pueda interactuar con los juguetes y actividades que le gustan o elegirlos. Si la movilidad es un desafío, sostenga, o ponga en el piso, dos opciones de juguetes para que ellos las vean. ¿Qué juguete miran durante más tiempo? ¿Muestran emoción por un objeto más que por el otro? Hay muchas maneras en que ellos pueden tomar una decisión sin tener que alcanzar el juguete. Tomar sus propias decisiones sobre el juego aumenta su independencia y su sentido de sí mismos.
Diversión a la hora del baño
Haga que las rutinas diarias sean divertidas y atractivas. Es una excelente manera de practicar el uso del lenguaje para establecer relaciones cercanas. Use su lengua materna durante la hora del baño. Hable sobre los juguetes que usa en el baño con una voz divertida y cantarina o narre lo que están haciendo. "¡Saca, saca, saca agua! ¡Échala!"
« Ir a Conectar la investigación con la práctica
Leer más:
Resource Type: Publicación
National Centers: Desarrollo, enseñanza y aprendizaje en la primera infancia.
Audience: Visitadores del hogar
Última actualización: August 1, 2025