Este resumen describe estrategias para apoyar a los niños pequeños con discapacidades o posibles retrasos. Encontrará la información más actualizada para responder a tres preguntas:
- ¿Qué dicen los estudios de investigación?
- ¿En qué consiste?
- ¡Pruebe con esto!
El recurso "Conexión en casa" incluye consejos para ayudar a las familias a apoyar a sus hijos con discapacidades o posibles retrasos en casa.
Notas de los estudios de investigación
Uno de cada seis niños en los Estados Unidos tiene una o más discapacidades del desarrollo u otro tipo de retrasos en el desarrollo. Los niños con discapacidades son, ante todo, niños. Todos los niños necesitan instrucción e interacciones individualizadas y oportunidades para prosperar en entornos de aprendizaje en la primera infancia. Para apoyar esto, es necesario establecer una cultura en el programa que valore a todos los niños.
Lo que debe recordar
- Individualice los entornos de aprendizaje para que todos los niños se sientan cómodos y puedan aprender mejor.
- Desarrolle relaciones a través de interacciones y estrategias de comunicación individualizadas.
¿Qué dicen los estudios de investigación?
- Los niños con discapacidades o posibles retrasos deben aprender y recibir servicios en entornos naturales. Deben estar al lado de sus compañeros o hermanos sin discapacidades. Utilice apoyos y modificaciones individualizados para alcanzar este objetivo en todos los entornos de aprendizaje. Esto incluye los entornos del hogar y de la comunidad.
- ¡Amplíe sus estrategias de comunicación! Esto podría incluir señales sociales, tecnología asistencial y cualquier otra cosa que un niño pueda preferir. No hay una única manera "correcta" para que un niño se comunique. Seguir la mirada y e imitar pueden ser herramientas de comunicación útiles. Los dispositivos de tecnología asistencial, como los tableros con imágenes, pueden alentar a un niño a comunicarse más.
- Apoye el idioma del hogar para todos los niños pequeños, incluidos los niños con discapacidades o posibles retrasos. Todos los niños se benefician de aprender más de un idioma.
- Para algunos niños, los retrasos en el desarrollo pueden ser el resultado de la forma en que el estrés crónico afecta al cuerpo. El cuidado sensible y receptivo puede tener un efecto protector. Tener incluso un cuidador receptivo y cariñoso puede reducir los efectos negativos del estrés tóxico y el trauma.
- Algunos niños son diagnosticados de forma incorrecta con discapacidades o retrasos cuando manifiestan problemas de comportamiento. Estos comportamientos a menudo tienen raíces en traumas, no en discapacidades o retrasos.
- Hable con los niños sobre lo que observan. Los niños pequeños tienen una curiosidad natural por las cosas que notan, como una discapacidad física.
¿En qué consiste?
- Los niños con discapacidades o posibles retrasos deben aprender junto a sus compañeros. Por ejemplo, un terapeuta podría involucrar a los hermanos en los ejercicios durante una visita al hogar, en lugar de trabajar solo con el niño en una habitación separada. ¡Esto proporciona oportunidades de aprendizaje para todos!
- Asegure que todos los niños puedan interactuar con los juguetes y materiales. Eche un vistazo a los espacios del programa o del hogar. ¿Qué percibe? ¿Todos los niños están interactuando con los juguetes y materiales? ¿Pueden todos los niños acceder a diferentes espacios en el entorno de aprendizaje? Busque señales que indican la necesidad de realizar modificaciones. Por ejemplo, las barandillas de un taburete pueden ayudar a un niño a acceder al lavabo y lavarse las manos por su cuenta.
- Sus interacciones con niños que tienen discapacidades o posibles retrasos pueden parecer un poco diferentes. Es importante dar a los niños bastante tiempo para responder. Su respuesta puede ser tan sutil como un cambio en la expresión facial o el lenguaje corporal o la postura. Es útil conocer los comportamientos típicos de comunicación de un niño. Cualquier cambio puede ser una señal de que se necesitan apoyos o adaptaciones adicionales.
¡Pruebe con esto!
- Adapte los materiales para aumentar el acceso y la interacción con los materiales. Por ejemplo, agregue asas de espuma o anillos grandes a los juguetes para que sean más fáciles de agarrar. Modifique los materiales para hacerlos más grandes o más brillantes. Para las experiencias táctiles, añada tela u otras texturas interesantes a los libros.
- Utilice tecnología asistencial, como interruptores en los juguetes o ayudas de comunicación. Las ayudas para la comunicación pueden ser simples, como señalar una foto en un tablero con imágenes. También pueden incluir botones de pulsación que activan mensajes pregrabados. ¡Cualquier cosa que ayude a los niños pequeños a comunicarse es útil!
- Si un niño hace un movimiento o vocaliza, imítelo como si fuera un juego. Es posible que estén pidiendo algo o tratando de conectarse. Preste atención a sus señales para ver qué podrían estar comunicando. A continuación, responda adecuadamente.
- La imitación puede ser una herramienta poderosa para conectar con los niños que tienen discapacidades. Los programas basados en el hogar pueden explorar divertidos juegos de imitación con los padres y otros cuidadores.
- Reduzca el nivel de ruido en el entorno de aprendizaje. Esto proporciona a todos los niños acceso a las señales de comunicación. Puede ser muy útil para niños con discapacidades visuales o auditivas. También puede ayudar a los niños que tienen dificultades para prestar atención.
- Muchos adultos tienen dificultades para responder cuando un niño pregunta acerca de una discapacidad visible u otra diferencia de una persona. Trate de no responder con vergüenza o descartando al niño. Más bien, ayude a los niños con calma a entender lo que ven y oyen.
- El acceso a al menos un adulto sensible y receptivo puede reducir o eliminar los efectos del estrés tóxico. Ayude a los maestros y visitadores al hogar a manejar su propio estrés. Asegúreles que su relación es lo mejor que pueden darle a un niño. Considere maneras en que pueden ayudar a los padres a hacer lo mismo.
Conexión en casa
Estas son algunas estrategias para apoyar a los niños pequeños con discapacidades o posibles retrasos.
Valore las diferencias
Los niños notan naturalmente diferencias entre las personas y podrían comentar acerca de lo que ven. ¡Eso es normal! Responda con calma. Ayude a los niños a entender las diferencias que perciben. Por ejemplo, podría decir: "Sí, ese niño usa una silla de ruedas para moverse. ¡Y, al igual que tú, pueden ir a donde quieran!". Diferentes habilidades son una parte normal de la vida. Responder a las preguntas de los niños de manera abierta y honesta les ayuda a entender eso.
Aprendizaje incorporado
Los niños pequeños con discapacidades o posibles retrasos deben tener oportunidades de aprender con sus hermanos y compañeros. Por ejemplo, pida a un terapeuta que trabaje con su hijo conjuntamente con sus hermanos para que todos los niños participen en los ejercicios. ¡El apoyo de los compañeros funciona en ambos sentidos!
Proporcione modificaciones
Adapte los materiales para hacerlos accesibles a todos los niños. Permita que cada niño participe de forma independiente en las rutinas diarias en la medida de lo posible. Si un niño no puede acceder a un espacio o a un juguete, ¡esa es su señal que debe cambiarlo! Por ejemplo, agregue cuadrados de esponja o lengüetas a las páginas de los libros para que sea más fácil pasar las páginas.
Desarrolle la comunicación
Amplíe las estrategias de comunicación que utiliza con su hijo. ¿Hay alguna forma de comunicarse con usted que el niño prefiere? Pruebe los tableros con imágenes, los gestos y las señales sociales, como sonreír. No hay una única manera "correcta" de comunicarse. Si un niño hace un movimiento o vocaliza, ¡intente imitarlo! Esta puede ser una excelente manera de conectarse con los niños que tienen discapacidades.
« Ir a Conectar la investigación con la práctica
Leer más:
Resource Type: Publicación
National Centers: Desarrollo, enseñanza y aprendizaje en la primera infancia.
Última actualización: July 15, 2025