Los programas para la primera infancia mejoran los resultados del aprendizaje cuando implementan políticas para reducir y eliminar la expulsión preescolar.
Algunos estudios de investigación indican que los programas de la primera infancia que brindan apoyo y alta calidad tienen un efecto positivo en la vida de los bebés, los niños pequeños y las familias. Los programas de primera infancia apoyan la preparación de los niños pequeños para la escuela y el éxito para toda la vida. Desafortunadamente, datos recientes muestran que un número preocupante de niños son expulsados o retirados de los entornos de la primera infancia. Cuando esto sucede, los niños no reciben los beneficios que brindan los programas de la primera infancia.
¿Sabía esto?
- Los niños en edad preescolar son expulsados a una tasa tres veces mayor que los niños en kindergarten hasta el grado 12.
- Los niños en edad preescolar tienen cuatro veces más probabilidades de ser expulsados que las niñas.
- Los niños en edad preescolar pueden tener más probabilidades de ser expulsados en función de factores como antecedentes culturales, discapacidades, edad del niño y estatus económico familiar.
¿Por qué la expulsión es un tema preocupante?
Es más probable que los niños pequeños que son expulsados del preescolar:
- Pierdan la posibilidad de aprender, socializar con otros niños e interactuar con modelos a seguir de adultos positivos.
- Pierdan la posibilidad de desarrollar y practicar las habilidades que más necesitan, incluso las habilidades sociales y emocionales.
- Desarrollen problemas de comportamiento constantes que lleven a una dificultad escolar más adelante.
- Experimenten efectos dañinos para el desarrollo, la educación y la salud.
- Se consideren a sí mismos en forma negativa o que no son capaces de aprender.
- Desarrollen opiniones negativas sobre el aprendizaje, la escuela, los maestros y el mundo que los rodea.
Es posible que las familias que tienen hijos que han sido expulsados:
- Pierdan acceso al maestro o al programa que podrían haber brindado apoyo para su hijo y la familia.
- Experimenten más estrés, incluso desafíos financieros, cuando buscan cuidado alternativo. Algunos padres pueden perder su empleo cuando un niño es expulsado porque tienen alternativas limitadas para otro cuidado.
- Se culpen a sí mismos o a su hijo. Esto puede llevar a enfoques de paternidad más duros y menos efectivos en el hogar.
¿Por qué sucede esto?
Los programas de primera infancia brindan una variedad de razones para expulsar a un niño. Por lo general, se retira a un niño de un programa debido a problemas de comportamiento. Los maestros y otros miembros del personal pueden estar preocupados por la seguridad del niño y otros niños en el programa.
Otros factores pueden incluir:
- Los maestros pueden sentirse abrumados por el comportamiento de un niño o pueden carecer de la educación o las habilidades que necesitan para guiar y responder al comportamiento de un niño.
- Las condiciones laborales, incluso los salarios bajos, pueden contribuir a que los maestros se sientan estresados o deprimidos. Esto puede afectar sus habilidades para manejar el comportamiento o su tolerancia a los problemas de comportamiento.
- Las condiciones del aula, como la alta proporción de niños por maestro, pueden afectar la capacidad de un maestro de manejar el aula y de manejar a los niños que tienen problemas de comportamiento de forma eficaz.
- Los maestros pueden malinterpretar el comportamiento de un niño pequeño. Por ejemplo, un niño pequeño que ha sufrido algún tipo de trauma puede tener un comportamiento agresivo o usar un lenguaje ofensivo. Su comportamiento puede interpretarse como deliberado o intencionado en lugar de interpretarse como una reacción a sus experiencias.
- Las suposiciones basadas en perspectivas personales pueden llevar al personal a ver a ciertos niños como más difíciles de controlar o más dañinos. Esto puede llevar al personal a responder con más frecuencia con consecuencias graves. También pueden recomendar que los niños sean expulsados.
- Los programas de la primera infancia pueden tener capacidad y recursos limitados para apoyar al personal que tiene dificultades con un niño. Los programas Head Start que utilizan los servicios de consulta de salud mental reportan menos expulsiones porque los consultores de salud mental pueden ayudar al personal a abordar las preocupaciones sobre el comportamiento.
Cómo prevenir las expulsiones
Los programas para la primera infancia pueden implementar políticas para reducir y eliminar la expulsión preescolar. También pueden adoptar sistemas de apoyo de salud mental como consultas de salud mental para bebés y niños pequeños.
Las Normas de Desempeño del Programa Head Start describen las medidas que los programas deben tomar para que los niños continúen participando con éxito en el programa. Estas medidas incluyen:
- Colaborar con los padres
- Uso de un consultor de salud mental
- Remitir a los niños para una evaluación a fin de determinar si califican para los servicios conforme a la Ley de Educación para Personas con Discapacidades.
Los maestros y los cuidadores desempeñan una función importante
Durante los primeros cinco años, los niños pequeños aprenden a identificar y a responder a las emociones fuertes, a jugar y a llevarse bien con otros niños, y a responder a los adultos. Los niños pequeños necesitan adultos que se sienten preparados para enseñar estas importantes habilidades sociales y emocionales. También necesitan adultos que puedan responder a las preocupaciones sobre el comportamiento.
A continuación, se muestran algunos recursos que puede consultar:
- ¿Qué es el "comportamiento difícil" cuando se trabaja con bebés y niños pequeños? (en inglés)
- Comprender y manejar el comportamiento de los niños pequeños
- Comportamientos desafiantes (en inglés)
- Serie Backpack Connection (PDF disponible en español: "Serie de Conexión de Mochila")
- Modelo piramidal para fomentar la competencia socioemocional en bebés y niños pequeños
¿De qué otra manera puede ayudar?
Si bien trabajar con niños pequeños y familias es gratificante, también puede ser complejo, intenso y estresante. Entender y responder de manera sensible a las exclusivas necesidades y comportamientos de todos los niños pequeños y familias es una tarea difícil. Los programas para la primera infancia, en colaboración con las familias, pueden ayudar a asegurar que los niños empiecen la vida de la mejor manera posible.
Estas son algunas formas para ayudar.
- Conozca el enfoque de su programa para la evaluación del desarrollo.
- Conozca los procedimientos de su programa para obtener apoyo y servicios adicionales cuando se identifican problemas.
- Trabaje con los líderes de su programa para asegurarse de tener el apoyo y la capacitación necesarios para trabajar con niños que tengan problemas de comportamiento.
- Busque el apoyo a través de la asociación con el consultor de salud mental de su programa.
- Aprenda nuevas formas para generar entornos saludables para todos los niños. Esto incluye desarrollar sus habilidades y entendimiento en desarrollo infantil, conciencia cultural, la dinámica de la familia y el trauma.
- Desarrolle relaciones positivas con los compañeros de trabajo y las familias para ayudar a promover la conciencia de las culturas que forman parte de su aula y programa. Puede explorar su entendimiento de las diferencias que pueden influir en cómo percibe los comportamientos.
- A través de su relación de trabajo con supervisores de confianza, colegas o consultores de salud mental, explore sus perspectivas personales sobre el comportamiento de los niños.
- Trabaje con los líderes y administradores de su programa para conectarse y utilizar sus asociaciones con agencias locales de salud mental para apoyar a los niños y las familias que necesitan ayuda adicional.
- Ayude a las familias a apoyar el desarrollo social y emocional de sus hijos conectándolos con pediatras, grupos de padres y servicios de visitas al hogar.
- Infórmese e implemente estrategias basadas en la evidencia e investigación para promover el desarrollo social y emocional.
- Hable con su supervisor sobre la implementación de un enfoque en todo el programa que apoye el desarrollo social y emocional de los niños pequeños y responda y prevenga los problemas de comportamiento.
Reflexiones sobre su práctica
- ¿Cómo describe un problema de comportamiento?
- ¿Cuáles son sus actitudes y creencias acerca de los niños pequeños con problemas de comportamiento?
- ¿Qué ideas y resultados de las investigaciones en esta hoja informativa plantean preguntas sobre su práctica? ¿Qué nuevos enfoques podría probar?
- Piense en una situación reciente en la que haya tenido que interactuar con un niño pequeño con problemas de comportamiento. ¿Qué tenía de estresante la situación? ¿Qué sentía antes de responder? ¿Después? ¿Qué haría diferente si tuviera la oportunidad?
- ¿Qué tipos de apoyo necesita para probar estas nuevas ideas (por ej., asistencia de su director, recursos adicionales para su programa)?
Leer más:
Resource Type: Publicación
National Centers: Salud Física, Salud del Comportamiento y Seguridad
Age Group: Preescolares
Audience: Directores y gerentes
Última actualización: July 1, 2025