Seis pasos para realizar una evaluación de riesgos
[Música]
Narrador: Hola, hoy quiero hablarle sobre cómo completar una Evaluación de riesgos de las instalaciones que aumentará la resiliencia de su centro Head Start durante desastres naturales y protegerá mejor a los niños y al personal. Primero, forme un equipo de manejo de desastres. Una amplia gama de conocimientos puede ayudarle a evaluar los riesgos potenciales e identificar los pasos necesarios para que el centro sea más resiliente.
Aunque algunas amenazas son más probables que otras, todas pueden causar daños importantes. Use los recursos de la FEMA como ayuda para identificar los desastres naturales más probables en su zona. Tanto si planea evacuar el edificio como permanecer en él durante un suceso, querrá que la estructura permanezca intacta. El tercer paso es evaluar los puntos fuertes y vulnerables del centro.
Un centro de comunicaciones en sus instalaciones puede agilizar las operaciones durante una emergencia. Deberá revisar sus sistemas de comunicación y crear protocolos para mantener el contacto. Los acuerdos de ayuda mutua, las pólizas de seguro y los suministros de emergencia son cruciales cuando su programa responde a un desastre natural y se recupera. Sea proactivo y catalogue todos sus recursos de emergencia. Reúna todas sus conclusiones en un informe completo de evaluación de riesgos. Este informe le ayudará a preparar su centro para proteger a los niños y al personal durante un desastre natural. Espere siempre lo mejor y prepárese para lo peor.
[Música]
CerrarEscuche a un ingeniero describir los seis pasos que todo programa debe considerar al realizar una evaluación de riesgos integral. Los pasos incluyen formar un equipo de gestión de desastres en la instalación, identificar posibles desastres naturales, evaluar las fortalezas y vulnerabilidades de una instalación, crear un centro de comunicación, realizar un inventario de recursos de emergencia y compilar un informe de evaluación de riesgos (video en inglés).