Cuatro pasos a seguir al responder a un desastre natural
[Música]
Narrador: Aunque esperamos que nunca suceda, los desastres naturales ocurren. Hay cuatro cosas que debe tener en cuenta cuando su programa responda a un desastre natural. Primero, céntrese en la seguridad. Durante un desastre natural, el tiempo es esencial. Evite distracciones que puedan hacerle perder tiempo. Céntrese en la seguridad de los niños y del resto del personal. Pase lista de todos los ocupantes y preste los primeros auxilios necesarios.
El paso dos es aplicar sus protocolos establecidos. Ya ha practicado, ahora apoye al personal designado en sus tareas clave. El supervisor del incidente, el coordinador de seguridad y el coordinador de comunicación tienen importantes tareas que realizar. Mantenga la calma y siga sus indicaciones. Cuando haya pasado el peligro inmediato y se haya evacuado a los ocupantes, evalúe el estado de la instalación. Una rápida inspección visual podría alertarle de problemas de seguridad inminentes. Responda en consecuencia.
Los inspectores de edificios locales podrían hacer una evaluación más exhaustiva y usar carteles de inspección para alertarle de los problemas y restricciones de seguridad. Un cartel rojo de Inseguro declara que su centro está destruido y no se puede entrar en él. Un cartel amarillo de Uso restringido indica daños importantes que exigen un examen más detallado y reparaciones. Un cartel verde de Inspeccionado indica que el edificio puede ocuparse sin restricciones. Puede empezar la limpieza.
El coordinador de comunicación debe presentar un informe inicial por escrito a su Oficina Regional de Head Start en las 24 horas siguientes al desastre. Es fundamental que mantenga informada y actualizada a su Oficina Regional a medida que cambien las condiciones, para que esta pueda movilizar la ayuda. Los desastres naturales ocurren, pero con una planificación cuidadosa, puede reducir su impacto y volver más rápidamente a brindar los servicios.
[Música]
CerrarConsulte los cuatro pasos que los programas deben implementar al responder a un desastre natural. Esto incluye garantizar la seguridad de los niños y el personal, implementar sus protocolos establecidos, realizar una evaluación de la instalación inmediatamente luego de la ocurrencia de un evento e informar su estado a la Oficina Regional de Head Start (video en inglés).