Explore este artículo para aprender maneras en que los visitadores del hogar pueden crear entornos de aprendizaje perceptivo para apoyar el desarrollo de los niños. Encontrará la información más actualizada para responder a tres preguntas:
- ¿Qué dicen los estudios de investigación?
- ¿En qué consiste?
- ¡Pruebe con esto!
También hay un recurso complementario llamado "Conexión en casa". Incluye consejos fáciles de poner en práctica para ayudar a las familias a crear entornos de aprendizaje receptivos en casa.

Notas de los estudios de investigación
Los entornos de aprendizaje son los espacios enriquecedores que fomentan el desarrollo de los niños. Esto incluye el hogar, los espacios de socialización, los centros de cuidado infantil, los espacios al aire libre y otras áreas que un niño visita cada día. También incluye horarios y materiales en estos espacios.
Los entornos perceptivos y receptivos se adaptan a los niveles de desarrollo, a las necesidades, las culturas y los intereses de cada niño. Los adultos receptivos, como los padres de familia y los maestros, son siempre el componente más importante de cualquier entorno de aprendizaje. Usted puede utilizar el entorno como una herramienta para apoyar la preparación para la escuela de todos los niños.
Lo que debe recordar
- Los entornos de aprendizaje perceptivo son acogedores y atractivos. Se adaptan a las necesidades e intereses de cada niño.
- Los entornos de aprendizaje incluyen hogares, espacios de socialización, aulas y áreas al aire libre. También incluyen otras áreas que un niño visita durante su vida diaria.
- Los adultos perceptivos son la parte más importante de cualquier entorno de aprendizaje. Esto incluye a los padres de familia, cuidadores, visitadores del hogar y maestros.
¿Qué dicen los estudios de investigación?
- Los adultos perceptivos son la parte más importante de cualquier entorno de aprendizaje. Esto incluye a los padres de familia, cuidadores, visitadores del hogar y maestros. Los adultos perceptivos fomentan el desarrollo y son sensibles al temperamento y las necesidades de cada niño.
- Los entornos de aprendizaje pueden influir en las relaciones y apoyar el comportamiento positivo. Por ejemplo, si un niño ve muchas cosas con las que no se les permite jugar, los adultos pueden decir varias veces: "No toques eso". Cuando los adultos proporcionan un ambiente de respuestas afirmativas a los niños, es menos probable que los niños muestren problemas de comportamiento.
- Los entornos involucran a los niños cuando incluyen una variedad de materiales culturalmente relevantes. Los niños aprenden mejor cuando los materiales son abiertos y no hay una manera "incorrecta" de usarlos. Siga la iniciativa de los niños: ¡Ellos le mostrarán lo que les interesa!
- Los entornos de aprendizaje atractivos proporcionan apoyo adicional para los niños que aprenden más de un idioma. Los niños pueden usar el entorno para comunicarse con usted. Puede que no conozcan la palabra "elefante", pero pueden buscar un elefante de juguete para mostrarle lo que saben.
- El lenguaje del hogar es una parte clave para que los niños entiendan quiénes son. Esto es esencial para la preparación para la escuela y para el éxito en la vida. Los entornos de aprendizaje receptivos integran los idiomas y culturas del hogar de los niños.
- Los entornos brindan apoyo a los niños con discapacidades o posibles retrasos durante la rutina diaria. Las adaptaciones y modificaciones planificadas hacen que las cosas funcionen mejor para los niños, los miembros de la familia y el personal. Esto también ayuda a que aumente la participación y el aprendizaje de los niños. Por ejemplo, una taza que se puede adherir a una mesa con succión puede ayudar a un niño a usar una cuchara y a comer de forma independiente.
¿En qué consiste?
- Los espacios de aprendizaje son seguros, acogedores y cómodos para todos. Todos pueden participar en actividades. Esto incluye a los niños con discapacidades identificadas o posibles retrasos.
- Los apoyos en el entorno pueden ayudar. Estos son pequeños cambios en las actividades o materiales continuas que pueden hacer que aumente la participación de los niños. Por ejemplo, puede agregar una goma no tóxica al mango de un sonajero para que sea más fácil de agarrar y agitar.
- Los niños pueden acceder fácilmente a los materiales. Hay muchos materiales atractivos para elegir, Pero no tantos como para abrumar a los niños. Hay espacios tranquilos que los niños pueden buscar según sea necesario.
- El entorno de aprendizaje incluye desafíos físicos apropiados. Esto sirve de apoyo al desarrollo motor y perceptivo de los niños. Por ejemplo, hay áreas acolchadas sobre las que los bebés pueden gatear o rodar. Hay mucho espacio para que los niños mayores corran sin chocar entre sí ni con los muebles.
- El ambiente de aprendizaje tiene una variedad de materiales que reflejan a los niños y las familias. Hay fotos, libros, juguetes y muñecas a la altura de los ojos de los niños. Las personas de su comunidad están representadas, entre ellas personas de diferentes edades y habilidades.
¡Pruebe con esto!
Los padres de familia son los maestros más importantes del niño y usted actúa como "facilitador del aprendizaje". Utilice estos consejos con las familias para ayudarles a crear ambientes de aprendizaje receptivos.
- Pregúnteles a las familias cómo hacer que su espacio de aprendizaje sea acogedor, tranquilo y relajante para su hijo. ¿Qué necesitan sus hijos para sentirse con ganas de participar y listos para aprender?
- Respete e incorpore las culturas de las familias a los sistemas y servicios proporcionados. ¡Aprender de las familias es una buena manera de comenzar! Una forma de aprender acerca de la cultura y los valores de una familia es enfocarse en sus rutinas de cuidado, como las comidas y el sueño.
- Observe su espacio al nivel de los ojos de los niños. ¿Qué ven? ¿Hay algún cambio que pueda hacer?
- Cree un "ambiente de sí" en el que todos los materiales al alcance de los niños sean seguros y puedan explorarlos. Trabaje con las familias para que hagan lo mismo.
- Organice el entorno para lograr un equilibrio de espacios atractivos (pero no abrumadores). ¿Hay contenedores o cestas para guardar juguetes? ¿Hay espacios acogedores para pasar un tiempo de reposo? Ayude a las familias a pensar en esto en su entorno familiar.
- Fomente el movimiento físico en el espacio. Saque cojines y bloques de espuma: los niños pueden intentar saltar de forma segura con estos materiales. Recorte círculos de papel y péguelos en el suelo: ¡los niños pueden sentarse o pararse en el lugar y moverse al ritmo de la música! Ayude a las familias a crear desafíos físicos seguros en el hogar.
- ¡Piense como un científico! Continúe observando a los niños. Ajuste el espacio a medida que los niños crecen y cambian con el tiempo.
Más información
- Entornos de aprendizaje lúdicos y divertidos para bebés y niños pequeños
- El uso de materiales que se encuentran en el hogar en los programas Head Start basados en el hogar
- Entornos de socialización en los programas Head Start basados en el hogar
- Recursos para los entornos de aprendizaje para bebés y niños pequeños
- Creación de entornos que incluyen los idiomas y las culturas del hogar de los niños (en inglés)
Conexión en casa
Los entornos de aprendizaje son los espacios enriquecedores que fomentan el desarrollo de los niños. Esto incluye su hogar, espacios al aire libre y otras áreas que su hijo visita cada día. Los entornos perceptivos se adaptan a los niveles de desarrollo, a las necesidades y los intereses de cada niño. Estos son algunos consejos que puede seguir.
Use la creatividad
Proporcione diferentes materiales para que su hijo pueda elegir con qué jugar. No es necesario comprar juguetes complejos o caros. ¿Cómo se puede jugar con artículos domésticos comunes, como ollas de cocina y cajas vacías? ¿Puede hacer diferentes sonidos con artículos alrededor de la casa?
Cree un espacio acogedor
Trate de no tener demasiadas cosas a la vez. A veces los niños pueden sentirse abrumados. Esté pendiente de las señales de que su hijo necesita un tiempo de reposo. ¿Demuestran timidez? ¿Están inquietos o tiran de la ropa? Intente acurrucarse junto a ellos con algunas almohadas cómodas y leer un libro.
Implemente desafíos seguros
Los niños necesitan oportunidades para trabajar en sus habilidades motrices durante todo el día. Esto significa actividades como gatear, caminar o saltar. Agregue desafíos físicos divertidos y seguros en el hogar. ¡Gatear bajo un túnel formado por sillas! ¡Bailar al ritmo de la música!
Déjelos que tomen la iniciativa
Encuentre maneras para que los niños hagan las cosas por su cuenta. ¿Pueden llegar al lavamanos para lavarse las manos? ¿Pueden acceder a sus libros o juguetes favoritos? ¿Tienen utensilios para comer que puedan sostener cómodamente en la mano? ¡Esto construye a sus habilidades físicas, motrices y perceptivas!
« Ir a Conectar la investigación con la práctica
Leer más:
Resource Type: Publicación
National Centers: Desarrollo, enseñanza y aprendizaje en la primera infancia.
Última actualización: August 1, 2025