Embarazo

Cómo el consumo de sustancias puede afectar el embarazo

Evitar el consumo sustancias durante el embarazo le ayuda a proteger su salud y la de su bebé. El consumo de sustancias durante el embarazo puede afectar el crecimiento del bebé antes y después de nacer. Puede ser peligroso para usted y para su bebé.

¡Contribuya al bienestar de su bebé desde el principio!

Términos clave

Sustancia: Alcohol, nicotina, medicamentos y drogas legales, ilegales o recetadas. A menudo, las sustancias son cosas que pueden cambiar su estado mental o su estado de ánimo.

Consumo de sustancias: Comer, beber, fumar o consumir cualquier sustancia.

Trastorno por consumo de sustancias (SUD, sigla en inglés): Término clínico para referirse al consumo de sustancias que causa angustia y problemas en la vida diaria. También puede causar problemas en el trabajo, las relaciones interpersonales, la escuela, etc. Esto incluye tomar o administrarse medicamentos recetados para un propósito diferente al indicado por su médico. Por ejemplo, tomar o administrarse medicamentos:

  • sin receta médica
  • que han sido recetados a otra persona
  • en mayor cantidad o con mayor frecuencia de lo recetado
  • durante más tiempo de lo recetado

La mayoría de los científicos y profesionales de la salud piensan que el trastorno por consumo de sustancias es una enfermedad a largo plazo (en inglés), como el asma, la hipertensión (presión arterial alta) o la diabetes.

Sustancias empleadas con fines no médicos: Comúnmente conocidas como "drogas". Se incluyen la heroína, metanfetamina, éxtasis, cocaína y otras sustancias que cambian el estado de ánimo o el estado mental de una persona con fines no médicos.

Efectos del consumo de sustancias en su salud y la de su bebé

Muchos tipos de sustancias pueden afectar su salud y la de su bebé durante el embarazo. No dude en hablar con un profesional de la salud sobre cualquier sustancia que consuma durante el embarazo. Pregúntele a su médico: "¿Es seguro tomarlo o administrarlo durante el embarazo?"

Sustancias legales

Algunas sustancias legales de uso común pueden hacerle daño a usted y a su bebé durante el embarazo. Beber alcohol y fumar cigarrillos durante el embarazo aumenta el riesgo de:

  • Aborto espontáneo: perder del bebé antes del parto
  • Parto prematuro: dar a luz antes de tiempo
  • Mortinato: dar a luz un bebé que no está vivo
  • Síndrome de muerte súbita del lactante (SIDS, sigla en inglés)
  • Defectos congénitos
  • Discapacidades físicas y de aprendizaje

Alcohol

El consumo de alcohol durante el embarazo puede causar discapacidades físicas y de aprendizaje conocidas como trastornos del espectro alcohólico fetal (FASD, sigla en inglés).

Cigarrillos y vapeadores (cigarrillos electrónicos)

Fumar cigarrillos puede dañar los pulmones y el cerebro de su bebé, y este efecto dura hasta la adolescencia. Fumar duplica el riesgo de sangrado durante el embarazo y el parto. Esto puede ser peligroso para usted y su bebé. Fumar también puede hacer que sea difícil quedar en embarazo.

Los vapeadores (cigarrillos electrónicos) (en inglés) pueden tener efectos similares. Si bien los científicos aún están descubriendo todos los efectos, el vapeo está relacionado con problemas graves (en inglés) como enfermedades pulmonares, cáncer y convulsiones.

Marihuana (cannabis)

Las sustancias químicas de la marihuana (en inglés), como el THC, pasan al bebé. Estos químicos pueden hacer daño al bebé, ya sea que la marihuana se fume o se ingiera, en cualquier cantidad. El consumo de marihuana eleva el monóxido de carbono en la sangre. Esto hace que el bebé reciba menos oxígeno, lo cual puede afectar el crecimiento. El consumo de marihuana durante y después del embarazo puede causar problemas de aprendizaje y comportamiento (en inglés) en los niños.

Medicamentos recetados

Si usted está en embarazo o desea hacerlo, hable con su médico sobre cualquier medicamento que esté tomando o que se esté administrando. Tomar o administrarse medicamentos durante el embarazo es común. Pregunte si los que usted toma o se administra son seguros durante el embarazo o la lactancia.

Tome o adminístrese cualquier medicamento recetado por su médico exactamente como se lo indique. Dejar de tomar o de administrarse algunos medicamentos puede ser perjudicial durante el embarazo. Hable con su médico antes de comenzar o suspender cualquier medicamento. No tome ni se administre medicamentos que hayan sido recetados a otra persona.

Si toma o se administra más medicamento del recetado, busque ayuda rápidamente. Pídale a su médico que le ayude a dejar de fumar de manera segura.

Opioides

Los opioides recetados son medicamentos para ayudar a tratar el dolor intenso. Es posible que conozca los nombres de algunos como la codeína, oxicodona (oxy), hidrocodona, morfina y fentanilo. Los opioides son altamente adictivos. Además, tienen más probabilidades de causar trastorno por consumo de sustancias que otros medicamentos. A veces, las personas con trastorno por consumo de sustancias que toman o se administran opioides recetados empiezan a consumir heroína, que también es un opioide.

Si usted toma o se administra opioides, manténgase en comunicación con su médico. Algunos de estos medicamentos son seguros bajo supervisión médica. Otros, pueden causar tanto daño a su bebé como cualquier otra sustancias empleada con fines no médicos. Todo dependerá de su situación en particular.

Puede encontrar ayuda.

Si usted, un amigo o un familiar necesita ayuda con el consumo de sustancias, llame a uno de estos números gratuitos:

  • Línea de ayuda nacional de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias: 800-662-HELP (4357)
  • Línea de ayuda del Consejo Nacional sobre el Alcoholismo y la Dependencia a las Drogas: 800-622-2255

Sustancias empleadas con fines no médicos (drogas)

Las sustancias empleadas con fines no médicos nunca son seguras durante el embarazo o la lactancia. Por ejemplo:

Las sustancias empleadas con fines no médicos puede causarle problemas a usted y a su bebé durante el embarazo y el parto, por ejemplo:

  • Aborto espontáneo
  • Nacimiento prematuro
  • Mortinato
  • Problemas con la placenta
  • Bajo peso al nacer: un bebé que nace con un peso inferior al esperado puede necesitar ayuda médica adicional después del nacimiento
  • Problemas cardíacos
  • Defectos congénitos

Las sustancias empleadas con fines no médicos durante el embarazo también puede afectar al bebé después de nacer. Un bebé puede presentar:

  • Síndrome de abstinencia de algunas sustancias como los opioides, debido a que ya no obtiene la sustancia del útero
  • Síndrome de muerte súbita del lactante (SIDS, sigla en inglés)
  • Disminución del crecimiento
  • Problemas de aprendizaje
  • Problemas de comportamiento

Cómo dejar de consumir sustancias durante el embarazo

Dejar de consumir una sustancia de un momento a otro puede ser peligroso para usted y su bebé. Hable con un médico antes de suspender un medicamento o una sustancia. Es posible que el médico le recomiende que tome o se administre algún medicamentos y asista a terapia para ayudarle a reducir el consumo de sustancias.

Si consume opioides, hable un profesional de la salud ahora. Nunca deje de consumir opioides antes de hablar con un profesional de la salud. Dejar de consumir opioides súbitamente puede causarle problemas graves a usted y a su bebé. Hay maneras especiales de ayudar a las mujeres embarazadas a dejar de consumir opioides. Pida ayuda a un profesional de la salud cuando decida dejar de consumirlos. Existen medicamentos para ayudar a reducir la dependencia de los opioides, como metadona y Suboxone, que son seguros durante el embarazo.