Salud física

Consejos para trabajar con un consultor de ventilación

¿Quiénes son los consultores de ventilación?

Los consultores de ventilación tienen educación y capacitación en flujo de aire, renovación de aire y en el equipo necesario para que haya una ventilación de buena calidad en una instalación. Estos profesionales pueden ayudar a los programas de la primera infancia a evaluar sus sistemas de ventilación y pueden recomendar mejoras en las instalaciones de los centros y en los hogares de cuidado infantil familiar.

Los consultores de ventilación están certificados por agencias u organizaciones gubernamentales y siguen las regulaciones estatales o locales.

¿Cómo puede un consultor ayudarnos a que haya una ventilación de buena calidad en nuestras instalaciones?

Consultar con un experto puede hacer que sea más fácil saber qué hacer. Aunque la ventilación es una idea simple, puede ser complicado evaluarla, modernizarla o cambiarla.

Un consultor de ventilación puede explicarle cómo aumentar el flujo de aire fresco en el edificio y sacar el aire interior al exterior. Un aire interior saludable reduce el riesgo de propagación de enfermedades infecciosas y puede reducir la exposición a los contaminantes.

Un consultor de ventilación puede evaluar los sistemas de ventilación naturales o mecánicos actuales de una instalación. El consultor verificará si el sistema funciona correctamente, si cumple con las normas técnicas aplicables o si necesita mantenimiento.

El consultor de ventilación también puede explicar cómo mejorar los sistemas de ventilación si es necesario.

¿Qué preguntas clave debemos hacernos sobre nuestros sistemas de ventilación?

Puede hacer estas preguntas si tiene un sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC, sigla en inglés):

  • ¿Podríamos ver el sistema juntos para que me explique todas las partes, incluidos los interruptores de encendido, los ajustes de la temperatura y la humedad, y dónde están los filtros? ¿Qué partes del sistema podemos controlar?
  • ¿El sistema HVAC tiene un filtro con una calificación del Valor Reportado de Eficacia Mínima (MERV, sigla en inglés) de 13 o superior para filtrar contaminantes (p. ej., pesticidas, humo de incendios forestales) o partículas nocivas (p. ej., gérmenes) del aire? Si no es así, ¿puede instalársele a este sistema un filtro de este tipo?
  • ¿Nuestro sistema de climatización cumple con el objetivo de renovar el aire en la habitación al menos cinco veces por hora? Si no es así, ¿hay formas de mejorar la renovación del aire?
  • ¿Debemos mover algún mueble para asegurar el flujo de aire?
  • ¿Podemos abrir las ventanas si nuestro sistema de climatización está encendido?
  • ¿El sistema de climatización está controlado por un interruptor de "automático" o "encendido"? Si dejamos el interruptor en "encendido", ¿eso hará que mejore la calidad del aire interior? Si es así, ¿puede explicar la razón?

Considere hacer las siguientes preguntas si no tiene un sistema de climatización o si desea complementarlo:

  • ¿Qué tipos de ventilación natural y suplementaria son los mejores para usar en cada habitación?
  • ¿Qué ventanas y puertas recomienda que abramos en cada habitación?
  • ¿Nos recomienda que usemos ventiladores? En caso afirmativo, analicemos las necesidades de ventilación de cada habitación:
    • ¿Qué tipo de ventilador funcionaría mejor?
    • ¿Cuántas necesitamos y de qué tamaño deben ser?
    • ¿Cuánto costarán?
    • ¿Cuál es el mejor lugar para colocar los ventiladores y hacer circular el aire dentro y fuera de los salones de manera segura?
    • ¿Hay extractores instalados en el techo (p. ej., en el baño, en la cocina) o en la ventana que hagan circular el aire interior hacia el exterior? ¿Puede mostrarnos dónde están y cómo funcionan?
    • ¿Cuándo debemos encender y apagar los extractores?
    • ¿Cuándo debemos encender y apagar los ventiladores portátiles?
  • ¿Recomienda que usemos purificadores de aire portátiles con un filtro de absorción de partículas de alta eficiencia (HEPA, sigla en inglés) para reducir la cantidad de contaminantes (p. ej., pesticidas, humo de incendios forestales) o partículas dañinas (p. ej., gérmenes) en el aire? Si es así, analice las necesidades de cada habitación:
    • ¿Qué tipo de unidad recomienda?
    • ¿Cuántas necesitamos y de qué tamaño deben ser?
    • ¿Cuánto costarán?
    • ¿Cuál es el mejor lugar para colocar la unidad?
    • ¿Qué mantenimiento necesitan estas unidades? ¿Hay que limpiarlas? ¿Con qué frecuencia debemos cambiar los filtros HEPA?
    • ¿Cuándo debemos encender y apagar los purificadores de aire portátiles?

¿Qué preguntas clave debemos hacernos sobre el mantenimiento o la mejora de nuestros sistemas de ventilación?

  • ¿Cuál es el plan de mantenimiento recomendado?
  • ¿Qué suministros o habilidades se necesitan para mantener el sistema?
  • ¿Quién mantiene el sistema?
  • ¿Cuál es el programa de mantenimiento?
  • ¿Cuál es el costo del plan de mantenimiento y de los suministros?
  • ¿Debemos mejorar nuestros sistemas de ventilación HVAC mecánicos o naturales?
    • ¿Necesitamos cambiar o complementar nuestros sistemas de ventilación con extractores, ventiladores portátiles, purificadores de aire portátiles o filtros nuevos?
    • ¿Por qué es necesario hacerlo? ¿Qué problemas solucionará esto?
    • ¿Cuáles son los costos a corto plazo (por ejemplo, mano de obra y materiales) y a largo plazo (p. ej., actualizaciones, nuevo sistema)?
    • ¿Qué recomienda que hagamos primero (si el costo es algo que se debe tener en cuenta)?

Más información