Cultura e idioma

Enseñanza del lenguaje de señas estadounidense a bebés y niños pequeños

Este resumen se enfoca en las estrategias para enseñar el lenguaje de señas estadounidense (ASL, sigla en inglés) a bebés y niños pequeños para estimular su comunicación y desarrollo general. Consulte las preguntas más frecuentes relacionadas con el ASL y el desarrollo en la primera infancia. Encuentre la información más actualizada para responder a estas preguntas:

  1. ¿Qué dicen los estudios de investigación?
  2. ¿Cuáles son algunas de las preguntas más frecuentes?
  3. ¡Pruebe con esto!

También puede consultar el recurso complementario Conexión en casa. En este se incluyen consejos sencillos para que las familias estimulen el aprendizaje del ASL y la participación de sus hijos.

Sam, un maestro, le hace una seña de

Notas de los estudios de investigación

Si una familia con la que usted trabaja quiere enseñar a su bebé o niño pequeño el lenguaje de señas estadounidense, ¿por dónde se debe empezar? Aprenda estrategias basadas en los resultados de los estudios de investigación para seleccionar, introducir y mostrar señas a los bebés y niños pequeños.

Lo que debe recordar

  1. El primer paso para presentar por primera vez el ASL a los niños pequeños es lograr y mantener el contacto visual y la atención.
  2. Para aprender cualquier lenguaje nuevo, los bebés y niños pequeños necesitan una demostración del uso lenguaje constante que se aplique a sus rutinas y actividades diarias.
  3. El uso de un vocabulario de ASL dirigido a los niños activa el cerebro y estimula el aprendizaje del lenguaje.

¿Qué dicen los estudios de investigación?

Antes de demostrar el uso de las señas, se debe lograr el contacto visual.

Debido a que el ASL es un lenguaje visual, debe haber contacto visual con el bebé o niño pequeño antes de mostrarle una señal. Hay muchas maneras de establecer contacto visual, por ejemplo, señalar o mostrar un objeto al niño, tocar suavemente su brazo o pierna o mover la mano dentro de su campo visual para llamar su atención. Pruebe con estas estrategias para lograr el contacto visual. Es posible que deba repetirlas varias veces y tener paciencia para lograr y mantener el contacto visual con un niño pequeño.

Seleccione algunas señas que se puedan aplicar durante las rutinas y actividades diarias.

Los bebés y los niños pequeños responden mejor a las rutinas diarias que incluyen horarios regulares para comer, jugar, socializar y descansar. Use la aplicación móvil Ready DLL para aprender señas simples, como "comer", "leche", "dormir" y "jugar". ¡Cada vez que diga "leche" también puede usar la seña que corresponde a esta palabra! Cuando las palabras tienen una aplicación en el contexto de la experiencia de los niños, les resulta más fácil asociar la señal con la acción. Para los niños pequeños, puede demostrar el uso de algunas oraciones de 2 o 3 palabras con señas. Recuerde que, una vez se empiece a demostrar el uso de las señas, pueden pasar unos meses antes de que un bebé o niño pequeño empiece a usarlas. ¡La repetición es la clave!

El lenguaje de señas dirigido a los niños invita a los bebés y niños pequeños a comunicarse.

La forma en que hablamos con los bebés y niños pequeños es importante. Una voz melodiosa, algunas expresiones faciales y las interacciones recíprocas atraen la atención de los niños pequeños, fomentan el aprendizaje y los mantienen interesados. ¡También puede usar un lenguaje dirigido a los niños con señas! Exagere las expresiones faciales y las señas, y mantenga la posición de las señas mientras espera que el bebé o niño pequeño responda.

Preguntas frecuentes

¿Si mi hijo aprende ASL se verá afectado el desarrollo del habla?

Los estudios de investigación muestran que el uso del lenguaje de señas en realidad estimula el desarrollo del habla. Y no solo eso, sino que, además, aprender ASL puede estimular el aprendizaje del inglés. Todos los niños pueden beneficiarse del uso de ASL y esto no pone en riesgo el desarrollo de otras habilidades lingüísticas, incluido el lenguaje oral.

¿A qué edad se puede empezar a usar el lenguaje de señas?

¡Cualquier edad es buena para empezar a usar el lenguaje de señas! Durante el primer año de vida, los bebés se adaptan a los idiomas que escuchan en su entorno antes de comenzar a hablar. Debido a que la motricidad gruesa se desarrolla antes que el habla, los bebés pueden comenzar a hacer señas para comunicarse antes de hablar. Los niños pequeños tienen mucho que comunicar, pero todavía están aprendiendo vocabulario básico para comunicar lo que desean, necesitan y sienten. Enseñarles algunas señas ayuda a reducir su frustración al brindarles una forma no verbal de comunicarse.

¿Está bien no enseñarles la gramática del ASL a los niños?

El ASL es un idioma completo que tiene su propia gramática, independiente del inglés. Si el objetivo de los padres es estimular la comunicación básica con sus hijos, se puede omitir la gramática del ASL al comunicarse con señas. Si usted presta servicios a la familia de un niño con problemas auditivos o pérdida de la audición, hable con ellos y con su coordinador de servicios para discapacitados para obtener más información sobre cómo estimular el desarrollo del lenguaje del niño. Las familias podrán tomar sus propias decisiones sobre los idiomas que quieren usar con su bebé o niño pequeño, incluso si quieren usar la gramática del ASL con el niño.

Sam, un maestro, le hace una seña de

¡Pruebe con esto!

Los padres son los maestros más importantes de sus hijos y usted está ahí para orientarlos. Si las familias con las que trabaja deciden usar el ASL con sus hijos, comparta estas recomendaciones para ayudarlos a comunicarse con el ASL. Estas recomendaciones están diseñadas para niños con función auditiva normal que están aprendiendo ASL. Para obtener ayuda sobre el uso del ASL con niños que tienen problemas auditivos o pérdida de la audición, comuníquese con el coordinador de servicios para discapacitados.

  • Hable con las familias para saber cuáles señas son importantes para ellos y las que su hijo debe aprender primero. Consulte la aplicación móvil Ready DLL y los diccionarios en formato de video en línea de ASL(en inglés) para aprender el lenguaje de señas juntos o comparta el diccionario con las familias para que aprendan.
  • Si desea enseñar la seña que corresponde a un objeto, por ejemplo "libro", comience por sostener el libro y luego mueva la mano o diga el nombre del niño para llamar su atención. Espere a que el niño mire y luego haga la seña que corresponde a la palabra "libro". Otra forma es poner el libro en el campo visual del niño, luego moverlo hacia su cara y hacer la seña de "libro". Estas son algunas formas sencillas de lograr el contacto visual con el niño antes de mostrar las señas.
  • Fíjese hacia dónde mira el niño y diga en voz alta lo que el niño está mirando. Por ejemplo, diga: "Veo que estás mirando al perro. El perro dice: '¡Guau!'" y haga la seña que corresponde a la palabra "perro". Mirar juntos diferentes objetos ayuda a establecer la atención conjunta, lo cual favorece el aprendizaje del lenguaje.
  • Aprender las señas o juegos de dedos de algunas canciones infantiles es una forma divertida y atractiva de involucrar a los bebés y niños pequeños en el aprendizaje del idioma. Haga una pausa en la canción y en las señas y espere a que el niño haga señas, balbucee o diga la siguiente parte de la canción. ¡A los bebés y a los niños pequeños les encantan las paradas y arranques sorpresivos con música!
  • La comunicación exagerada y multimodal, como hacer señas mientras se habla, ayuda a los bebés y niños pequeños a aprender. Por ejemplo, si le pregunta a un bebé o niño pequeño si quiere "más", puede decir: "¿Quieres maaaaás?", mientras sostiene la posición de la seña que corresponde a "más". Trate de ser creativo con las señas y la voz. Puede pronunciar y hacer la seña de una palabra rápidamente y luego hacerlo lentamente para llamar la atención del niño. Por ejemplo, "¡Más, más, más! ¿Quieres maaaaás?, mientras levanta las cejas.

Más información

Conexión en casa

Aprender y usar el ASL con su bebé o niño pequeño puede mejorar la comunicación, reducir la frustración y estimular el desarrollo del vocabulario.

Señas personalizadas

Aprender algunas señas exclusivas para su hijo puede ayudar a aumentar su interés en aprender y comunicarse por medio del ASL. Consulte la aplicación móvil Ready DLL o un diccionario de ASL en formato de video en línea para aprender algunas señas favoritas. ¿Su hijo tiene alguna mascota, animal, juguete o familiar favorito? Aprenda estas señas, úselas cuando hable con su hijo ¡y hágalo con frecuencia! Los niños pequeños adquieren nuevas habilidades todo el tiempo, como caminar, saltar o aprender los nombres de los colores. Fíjese en nuevas señas que sean importantes para ellos y apréndanlas juntos. Aprender nuevas señas les ayuda a relacionar el lenguaje con su propia experiencia.

Actividades frente a frente

Cuando juegue con su bebé o niño pequeño, siéntese en el suelo, frente a frente. Imite lo que al niño le parezca interesante o emocionante. Haga expresiones faciales exageradas para hacer parte de la experiencia del niño. Estar frente a frente brinda oportunidades para compartir expresiones faciales, lenguaje corporal, señas de ASL y comunicación recíproca.

Actividades rítmicas

Cantar juntos o jugar con instrumentos ayuda al bebé o niño pequeño a reconocer diferentes ritmos, que son los componentes básicos del lenguaje oral y visual. Cantar canciones acompañadas de juegos de manos, tocar el tambor o aplaudir son formas fáciles de practicar el ritmo. Por ejemplo, si a su hijo le encanta la canción de "la arañita" ¡comience por aprender las señas de "arañita", "lluvia" y "sol"!

Actividades que involucran el factor "sorpresa"

A los bebés y niños pequeños les encanta jugar a "cucú": la conexión divertida con los padres, la interacción frente a frente y la anticipación de una sorpresa emocionante es una actividad muy atractiva para ellos. Puede jugar a "cucú" con diferentes expresiones faciales o sorprenderlos con una palabra o una seña graciosa cuando muestre su rostro. Puede agregar algunas sorpresas a las canciones conocidas o a los juegos con los dedos para mantener la atención y el interés del niño en las actividades de aprendizaje de idiomas.